VER OTRAS BIBLIOTECAS
La Fundación GRATIS DATE produce obras católicas, que vende
en España a precios mínimos y que dona gratuitamente en
Hispanoamérica. Cuando allí pueden, los lectores entregan a la F.GD en
respuesta sus donativos. Y así se cumplen las palabras de Cristo: «gratis
lo recibisteis, dadlo gratis» (Mt 10,8); «dad y se os dará» (Lc 6,38).
Para poder hacer este servicio, la
Fundación se pone bajo el amparo de la Santísima Virgen María, que
en pobreza y gratuidad encarnó al Verbo divino, y en pobreza y gratuidad lo
entregó a los hombres como Luz del mundo (Estatutos Art. 2).
Esta Fundación católica, benéfica y
no lucrativa, fue constituida en Pamplona, España, el 7 de junio
de 1988, por los sacerdotes diocesanos José Rivera (+1991) y José María Iraburu, por Carmen Bellido y por los matrimonios Jaurrieta-Galdiano e Iraburu-Allegue.
La Fundación GRATIS DATE ha
difundido hasta el año 2012 más de 285.000 ejemplares, de los cuales 228.000
(un 80%) han sido enviados gratuitamente a Hispanoamérica. Damos
muchas gracias a Dios y a su santa Madre, que nos conceden realizar una
obra tan hermosa.
Fundación GRATIS DATE
Apartado 2154 - 31080 Pamplona, España
teléfono y fax: (34) 948 123612
e-mail: fundacion@gratisdate.org
Gracias a la Fundación Gratis Date,
tienes a continuación su biblioteca de libros espirituales disponible en
forma gratuita para tu crecimiento espiritual... aprovéchalos!
Cada una de las obras publicadas por la Fundación Gratis Date es
presentada aquí brevemente por orden alfabético de Autores, y dentro
de cada Autor, si tiene más de una obra, por orden alfabético de sus
obras.
Una vez elegida
la obra que le interesa, haciendo clic sobre el título, puede entrar
en su texto completo para consulta, copia total o parcial. Algunas obras,
las que no aparecen subrayadas, no han sido cargadas todavía en esta web.
Todas las obras pueden descargarse en formato .zip
y en formato .pdf
También se ofrecen en PDF las segundas lecturas del Oficio de Lectura de la
Liturgia de las Horas: Lecturas espirituales de la
Iglesia.

|
ALLARD, Paul
Diez
lecciones sobre el martirio, 100 p.
El arqueólogo e historiador francés Paul Allard
(1841-1916) es autor de notables estudios sobre los siglos primeros de la
Iglesia. En esta obra suya clásica, traducida a varias lenguas, estudia
el fenómeno realmente fascinante del martirio en los primeros siglos de
la Iglesia, y lo hace con tanto conocimiento histórico como sentido
teológico y espiritual.
|

|
ALONSO AMPUERO, José Manuel
José Rivera
Ramírez. Pasión por la santidad, 200 p.
José Manuel Alonso Ampuero, sacerdote diocesano
de Toledo, siendo rector del Seminario Mayor de Lurín-Lima Sur, Perú, ha
escrito esta primera biografía completa del siervo de Dios don José
Rivera (+1991). Con un estilo ágil, ha dibujado un retrato suyo muy
exacto, mientras la Iglesia estudia sus virtudes y fama de santidad.
Muchas personas han alcanzado gracias por su intercesión, por lo que
esperamos su pronta beatificación.
|

|
ALONSO AMPUERO, Julio
Espiritualidad del
apóstol según San Pablo, 49 p.
La tradición cristiana conoce a San Pablo como "el Apóstol", sin
más. Él no solo vive con apasionada fidelidad la misión que le fue
confiada, sino que en sus cartas, especialmente en las cartas pastorales,
expresa maravillosamente su vivencia. El autor, en este cuaderno, recoge
y glosa los textos principales en los que San Pablo formula su doctrina y
su espiritualidad del apostolado: "colaboradores de Dios",
"embajadores de Cristo", "con dolores de parto",
"prisionero del Espíritu", etc.
Éxodo. El
Señor de la historia, 56 p.
Especialista en Sagrada Escritura y profesor en el Centro Teológico de
Toledo, Alonso Ampuero nos introduce en esta
obra en uno de los temas más sugestivos de la espiritualidad bíblica: el
Éxodo. Muchos temas de la espiritualidad cristiana –elección, pueblo,
Palabra divina, alianza, vocación cultual, sacrificio litúrgico, Pascua
del Cordero, transición desde Egipto a la Tierra Prometida, a través de
un largo desierto, etc.– hallan su clave primera en el libro del Éxodo,
uno de los preferidos por los maestros espirituales cristianos.
Historia de la
salvación,
61 p.
Otro tema central de la espiritualidad bíblica. Estas páginas ayudan a descubrir
de modo sencillo las grandes y maravillosas obras que el Señor ha
realizado en la historia del Pueblo elegido y que están consignadas en la
Biblia. Ellas pueden servir de guía para adentrarse en la Sagrada
Escritura con la inteligencia espiritual de la fe cristiana, viendo en
ella siempre las figuras anticipativas de las grandes y maravillosas
obras realizadas por Dios en Cristo, en la plenitud de los tiempos, en el
nuevo Israel, en la Iglesia.
Isaías 40-55.
El desierto florecerá, 48 p.
El autor estudia en este cuaderno la figura maravillosa del Siervo de Yavé, varón de dolores, conocedor de todos los quebrantos,
en cuyas llagas hemos sido curados. Desde el fondo de los siglos el gran
profeta Isaías contempla la figura del Mesías redentor, y ahora nosotros
contemplamos con su ayuda al Crucificado divino, que se hizo Salvador del
mundo por su amor y su dolor.
Iglesia
evangelizadora en los Hechos de los Apóstoles, 52 p.
En estas páginas, Julio Alonso Ampuero recoge
los rasgos esenciales de la Iglesia de los orígenes para que sean como un
espejo en el que pueda mirarse la Iglesia de hoy. Y lo hace insistiendo
en una clave: la evangelización. Primero, porque la Iglesia primitiva fue
de hecho una Iglesia evangelizadora. Segundo, porque, en palabras de
Pablo VI, la Iglesia «existe para evangelizar». La Iglesia hoy
evangelizará al mundo en la medida en que vuelva a ser la Iglesia de los
Hechos de los Apóstoles.
Meditaciones
bíblicas sobre el Año litúrgico, 138 p.
En cinco Cuadernos de Espiritualidad Bíblica ya el Autor nos ha
ayudado a profundizar en la espiritualidad misma de las Sagradas
Escrituras, estudiando importantes temas del Antiguo y del Nuevo
Testamento. En esta ocasión, con escritos breves y concisos, nos
introduce en la meditación de los textos sagrados meditados en el marco
eclesial del Año litúrgico, que es precisamente donde hallan su máxima
fuerza reveladora y santificante.
Personajes
bíblicos, 46 p.
Las siguientes páginas pretenden acercarse a diversos personajes
bíblicos. Al rey David le dijo el profeta Natán
en el nombre de Yahvé: «Ese hombre eres tú». El
autor, en referencia a varios personajes, comunica al lector los mensajes
que en la historia de la salvación ha dirigido Dios a los hombres. Ese
hombre eres tú, esa mujer eres tú: Abrahám eres
tú. David eres tú, Saulo de Tarso eres tú, María Magdalena eres tú...
|

|
BEAUFAYS, Ignacio
Historia de
san Pascual Bailón, 80 p.
Este libro reproduce y abrevia la obra del P. Fr. Ignacio Beaufays, O. F. M., Historia de San Pascual
Bailón, de la Orden de Frailes Menores, Patrono de las Asociaciones
Eucarísticas, que fue traducido de su segunda edición francesa por
Fr. Samuel Eiján, O. F. M. (Barcelona,
Tipografía Católica, 1906, 265 páginas). Pascual, pastor durante años, y
desde niño enamorado de Cristo en la Eucaristía, ingresa en la Orden
franciscana, y en ella encuentra el marco perfecto para crecer en la
espiritualidad eucarística, en la pobreza y en el servicio, como hermano
lego, a sus hermanos, y especialmente a los pobres.
|

|
BOJORGE S.J., Horacio
La Virgen
María en los Evangelios, 44 p.
El P. Horacio Bojorge (Montevideo, 1934-), jesuita, licenciado en filosofía, teología y
Sagrada Escritura, predicador, profesor, es autor de numerosas
publicaciones, entre las que cabe destacar Teologías deicidas. El
pensamiento de Juan Luis Segundo en su contexto, Encuentro, Madrid
2000. En el presente Cuaderno traza hermosamente, con todo cuidado
exegético y espiritual, el rostro de la Virgen María, la llena de gracia,
según aparece en el cuádruple espejo de los santos Evangelios.
|

|
CALICÓ, Enrique
Vida del
Padre Pío, 55
p.
Aunque hay ya varias biografías sobre el Padre Pío, en ésta se nos ofrece
una presentación breve y fiel, pero ampliamente documentada, de su santa
figura, una de las más notables y atrayentes del siglo XX. Queremos así
colaborar a que el Padre Pío sea más conocido de lo que ya es en el mundo
cristiano de habla hispana.
|

|
CATALINA DE GÉNOVA, Santa
Tratado del Purgatorio, 32 p.
¿Qué sabemos del purgatorio?... Sabemos poco, pero ese poco tiene
una importancia muy grande y una suma transcendencia para la vida
espiritual. El Tratado del Purgatorio, de Santa Catalina de Génova
(1447-1510), parte de una prolongada experiencia espiritual carismática,
por la que la Santa experimenta en esta vida lo que es la purificación
espiritual dispuesta por el Amor divino para después de la muerte.
Impresionante.
|

|
CATURELLI, Alberto
Liberalismo y
apostasía, 56 p.
Alberto Caturelli (1927-),
argentino, doctor y profesor de Filosofía (1953-1993). Padre de ocho
hijos, ha publicado treinta y cuatro libros y medio millar de artículos.
Organizó en Argentina el Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana,
y los Congresos Católicos Argentinos de Filosofía (1981-1999). Doctor honoris
causa por varias universidades, es miembro de la Academia Pontificia
Pro Vita (1996), así como de numerosas sociedades y academias. El
presente cuaderno reproduce el texto íntegro de su obra Examen crítico
del liberalismo como concepción del mundo, publicada en 2008 por la
Editorial Gladius de Buenos Aires.
|

|
DE CAUSSADE, Jean-Pierre
El abandono
en la divina Providencia, 82 p.
El padre de Caussade (1675-1751), en cartas y
pláticas a religiosas visitandinas, formula
maravillosamente la espiritualidad del abandono confiado en la
Providencia divina. Su enseñanza, incluso sus fórmulas verbales e imágenes,
marcan con frecuencia a los autores espirituales posteriores, sobre todo
a los franceses (Santa Teresita del Niño Jesús, dom
Vital Lehodey, Garrigou-Lagrange).
La vigenca actual de esta obra puede
comprobarse en el gran número de ediciones que hoy tiene en diversas
lenguas.
|

|
ESQUERDA BIFET, Juan
Esquemas de
espiritualidad sacerdotal, 98 p.
Juan Esquerda, como presidente de la Unión
Apostólica del Clero, como director en Roma del Centro Internacional de
Animación Misionera o como profesor en diversas Facultades de teología
–Burgos, Barcelona, Urbaniana de Roma–, ha
demostrado en sus múltiples publicaciones su conocimiento de la
espiritualidad y del sacerdocio. Aquí nos ofrece unos magistrales Esquemas
de espiritualidad sacerdotal.
|

|
FORMENT, Eudaldo
Id a Tomás;
principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás, 183 p.
Profesor de Metafísica en la Universidad de Barcelona y Director General
del consejo ejecutivo de la SITA (Sociedad Internacional Santo Tomás de
Aquino), Eudaldo Forment,
en los 30 breves capítulos de este libro, hace una preciosa síntesis del
pensamiento tomista –Dios, creación, hombre, libertad, conocimiento,
persona, gracia, etc.–, y ofrece también una amplia información del
tomismo en la historia y en el presente.
|

|
GARRIDO BONAÑO O.S.B., Manuel
Año litúrgico patrístico
– 1º Adviento,
Navidad, 92 p.
– 2º Cuaresma, 68 p.
– 3º. Pascua, 88 p.
– 4º. Tiempo ordinario,
I-IX, 112 p.
– 5º. Tiempo
ordinario, X-XVIII, 124 p.
– 6º. Tiempo
ordinario, XIX-XXVI, 101 p.
– 7º. Tiempo
ordinario, XXVII-XXXIV, 96 p.
El padre Manuel Garrido Bonaño, monje
benedictino de la Abadía de la Santa Cruz, en el Valle de los Caídos,
comenta en esta obra el Año litúrgico, día a día, con textos tomados de
los Santos Padres, presentados con oportunos comentarios suyos. De este
modo, los textos venerables de la liturgia actual se ven enriquecidos por
una antología preciosa de textos patrísticos.
|

|
GRIGNION DE MONTFORT, San Luis María
Carta a los
Amigos de la Cruz, 30 p.
Nadie puede ser discípulo de Cristo «si no lleva la cruz de cada día».
Esta obra es una síntesis, tan breve como preciosa, de la doctrina de la
cruz en los escritos neotestamentarios y en la
tradición espiritual de la Iglesia. Pero nace también de una especial
experiencia de la cruz de Cristo. Monfort, en
efecto, conoce bien la cruz en su propia vida, perseguido por el mundo
secular y por una buena parte del mundo eclesiástico. Y al escribir esta
carta, «de la abundancia del corazón habla la boca».
|

|
IRABURU, José María
Caminos
laicales de perfección, 88 p.
Todos estamos llamados a la santidad. Los laicos, concretamente, que
viven en el mundo secular, han de procurar la santidad con todo empeño y
con todo realismo. A los medios fundamentales de la santificación
–bautismo, eucaristía, ejercicio de la caridad y de las virtudes, etc.–, convendrá a veces que los laicos añadan otros
medios: ciertas consagraciones, plan de vida, votos privados, y, si es
posible, dirección espiritual.
Causas de la
escasez de vocaciones, 56 p.
La escasez de vocaciones sacerdotales y religiosas es un fenómeno muy
extendido, que en algunas Iglesias locales se produce en proporciones
gravísimas. ¿A qué se debe esa escasez? ¿Habrá que resignarse a
padecerlo? ¿Serán suficiente las campañas vocacionales tala como suelen
plantearse?... No parece que pueda superarse un efecto negativo si no se
conocen y corrigen las causas que lo producen.
Católicos y política, 87 p.
El trabajo del político es en el orden natural una de los
más nobles tareas, pues se ordena directamente al bien común. El Concilio
Vaticano II la impulsó en los laicos cristianos, porque están llamados
–algunos con vocación especial– a «evangelizar y saturar de espíritu
evangélico el orden temporal» (AA 2), de modo que «la ley divina
quede grabada en la ciudad terrena» (GS 43). Cuando se desactiva
positivamente la acción política de los católicos, muy grandes males
entran en la sociedad.
La obra recoge en la colección Cuadernos A-4 treinta artículos del
blog Reforma o apostasía (www.infocatolica.com).
De Cristo o
del mundo, 233 p.
Profesor de espiritualidad en Burgos, en la Facultad de Teología, Iraburu ha dado un par de veces en la sección de
licenciatura un cursillo monográfico sobre las relaciones del
cristianismo con el mundo secular. Y de ahí procede este libro, en cuyo
título, un tanto provocador, se indica ya una idea de fondo: que los
hombres que son de Cristo no son del mundo, y que, por el contrario,
aquellos que son del mundo no son de Cristo. Este tema, partiendo de su
tratamiento bíblico en la Revelación, es estudiado en el libro en el
marco de las diversas épocas de la Iglesia, desde el principio hasta hoy.
El martirio
de Cristo y de los cristianos, 156 p.
En esta obra, José Mª Iraburu estudia el
martirio en la Iglesia, partiendo del Mártir del Calvario, Jesús, cuya
vida fue un martirio continuo. A través de los siglos la Iglesia ha
vivido una espiritualidad martirial, y por tanto pascual, participando de
la Pasión y Resurrección de Cristo. Y siempre que los cristianos han sido
infieles, han huído del martirio, avergonzándose
de la Cruz del Salvador. Hoy se hace especialmente urgente recuperar la
teología y la espiritualidad del martirio. El siglo XX ha sido un siglo
de innumerables mártires y de innumerables apóstatas. No podemos olvidar
la palabra siempre viva de Jesús: "El que quiera salvar su vida la
perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la
salvará".
El matrimonio
en Cristo (2ª ed.), 144 p.
Este libro ha sido escrito tres veces. Para ser más claros: Iraburu, en 1989, publicó El matrimonio católico;
en 1990, Síntesis del matrimonio católico; y en 1996 la presente
obra, El matrimonio en Cristo. Aunque son tres redacciones
diversas –buscando siempre mejorar la calidad pedagógica de la
exposición–, se trata de una misma obra. Y en ella hay dos partes: la
primera, filosófica y psicológica, y la segunda, teológica y espiritual.
Ambas son un canto a la grandeza y a la belleza espiritual del
matrimonio.
Elogio del
pudor, 46 p.
Quiso Dios que el hombre, habiendo perdido por el pecado el
"hábito" de la gracia, sintiera "vergüenza de su
desnudez". El pudor cristiano, en la historia de la Iglesia, alcanzó
una gran victoria sobre el impudor pagano, hasta hacerlo casi
desaparecer. Pero en la segunda mitad del siglo XX una buena parte del
pueblo cristiano perdió en mayor o menor medida el sentido del pudor. Por
obra del Espíritu Santo hay que recuperarlo, y el medio principal es la
Palabra divina: el Evangelio del pudor.
Evangelio y
utopía, 164 p.
También este libro procede de cursillos de licenciatura en espiritualidad
dados por el autor en Burgos, en la Facultad de Teología. La u-topía nace cuando se reprueba como inadmisible el
mundo vigente, que es tópico, y cuando se afirma en formas comunitarias
un orden u-tópico distinto y mejor. Hay utopías
literarias y las hay también experimentales. Hay utopías de inspiración
profana o que parten de ideales religiosos, como la comunidad apostólica
de Jerusalén o las reducciones guaraníes. La historia de la utopía es
fascinante y estimula hoy a los cristianos a guardar "el vino nuevo
en odres nuevos". La utópica comunitaria se sitúa entre la ascética
individual y la política, que afecta a la sociedad global.
Hábito y
clerman, 20 p.
Este cuaderno recoge cuatro artículos que el autor publicó en
www.religionenlibertad.com en septiembre de 2008, sobre el hábito y el clerman. En una sociedad secularizada hay necesidad
de signos sagrados, no sólo en fiestas, templos, etc., sino también en
aquellas personas especialmente consagradas al Señor y al servicio
religioso de la humanidad, como es el caso de los sacerdotes y
religiosos.
Hechos de los
apóstoles de América (2ª ed.), 556 p.
Recién ordenado sacerdote, Iraburu estuvo cinco
años en Chile, y posteriormente ha estado muchas veces en América
hispana, sobre todo en Chile y en México, para dar cursos de Teología
Espiritual y ejercicios espirituales. De su amor a la Iglesia en América,
y de sus estudios sobre la primera evangelización allí realizada,
proceden los siete cuadernos –luego fundidos en el presente libro– que
narran los grandes Hechos de los apóstoles de América.
Gracia y
libertad, 52 p.
La gran mayoría de los bautizados católicos, siendo no-practicantes,
pueden calificarse de pelagianos. Y quizá la parte mayor de la minoría de
católicos practicantes son semipelagianos, sin saberlo, por supuesto.
Teniendo, pues, en cuenta que una minoría de bautizados profesa y vive la
doctrina católica de la gracia, el autor trata de reafirmarla,
fundamentándose en la Escritura, el Magisterio y la enseñanza de los
santos. La obra recoge en la colección Cuadernos A-4 quince
artículos del blog Reforma o apostasía (www.infocatolica.com).
Infidelidades
en la Iglesia, 93 p.
Las comunidades protestantes, al no tener pastores con apostólica
autoridad docente y al profesar la posición teológica del libre examen,
carecen, lógicamente, de interna homogeneidad en doctrina y disciplina
moral y pastoral. Por el contrario, en la Iglesia Católica, al gozar ésta
de la Sucesión Apostólica, los creyentes «perseveran en escuchar la
enseñanza de los Apóstoles» (Hch 2,42), y por
eso mantienen en la comunión eclesial «un solo corazón y un alma sola»
(4,32). Solo las infidelidades internas que puedan producirse en la
Iglesia hacen posible en ella las divisiones graves y durables en
materias doctrinales y morales.
La adoración
eucarística, 32 p.
El Espíritu Santo, que guía a la Iglesia "hacia la verdad
plena" fue acrecentando en ella la conciencia gozosa de la presencia
eucarística de Jesucristo, y a partir sobre todo del siglo XIII suscitó
en las comunidades cristianas un culto eucarístico siempre creciente,
fuente de inmensos bienes espirituales. Conviene conocer la historia y la
espiritualidad de esta devoción central del cristianismo.
La adoración
eucarística nocturna, 59 p.
Este cuaderno incluye el anterior, y le añade una historia de la
Adoración Nocturna, fundada en 1848 por Hermann
Cohen en París, así como un estudio de las vigilias nocturnas que
constituyen los actos fundamentales de esta Obra internacional.
La Cruz
gloriosa, 65 p.
Este obra recoge en la colección Cuadernos
A-4 dieciséis artículos del blog Reforma o apostasía
(www.infocatolica.com). En ella el Autor expone una síntesis de la
teología y espiritualidad sobre la Cruz, y presenta una Antología de
textos de los Padres, del Magisterio y de los grandes maestros
espirituales.
Las misiones
católicas. Declaración Dominus Iesus, 52 p.
La debilitación de las misiones, a la que hacía referencia Juan Pablo II
en su encíclica Redemptoris missio, es hoy real en no pocas Iglesias y viene
causada principalmente por la difusión de errores contrarios a la fe.
Para ser capaces, con el poder del Espíritu Santo, de llevar adelante la
misión de evangelizar a los pueblos, necesitamos hoy reafirmarnos en el
modelo de los grandes misioneros de la historia de la Iglesia, como San
Francisco Javier, tanto en el fondo como en la forma.
Lecturas y libros
cristianos, 24 p.
Cuando no había imprenta, ni derechos de autor, por cierto, en la Iglesia
se escribían pocas obras, y los copistas, haciendo de filtro selector,
procuraban pasar a la tradición únicamente las obras más valiosas.
Actualmente, las muchas miles de obras publicadas en la Iglesia cada año
ofrecen a los fieles nuevas posibilidades muy
positivas, al mismo tiempo que plantean graves problemas de precio... y
de ortodoxia.
Los
Evangelios son verdaderos e históricos, 71 p.
La exégesis católica se ha visto invadida en los últimos decenios por la crítica
histórica y hermenéutica del protestantismo liberal y del modernismo
"católico". El presente estudio reafirma la doctrina católica
de siempre, la que el Vaticano II no se avergonzó de enseñar sobre la
veracidad y la historicidad de los Evangelios.
Mala doctrina, 51 p.
Los Papas del tiempo posterior al Vaticano II, ya desde Pablo VI, han denunciado
con frecuencia que «se han esparcido a manos llenas ideas contrastantes
con la verdad revelada. Se han propalado verdaderas y propias herejías en
el campo dogmático y moral, creando dudas, confusiones, rebeliones (Juan
Pablo II, 6-II-1982). El autor comprueba la verdad de esas afirmaciones
en varios autores de habla hispana. La obra recoge en la colección Cuadernos
A-4 veintidós artículos del blog Reforma o apostasía
(www.infocatolica.com).
Maravillas de
Jesús, 96 p.
En esta obra se incluye una breve Vida de Santa Maravillas de
Jesús, carmelita descalza fallecida en 1974 y canonizada por S.S. Juan
Pablo II en el año 2003. En la II parte se estudian las virtudes y dones
de la santa, citando una amplia antología de textos de ella misma.
Finalmente, en una III parte, el autor describe la acción poderosa y
eficacísima de la Madre Maravillas para fundar carmelos
que conserven con la mayor fidelidad el espíritu de la reforma de Santa
Teresa de Jesús.
Marina de
Cristo, carmelita descalza, 56 p.
La vida de la M. Marina de Cristo, como la de tantas otras carmelitas de
todo el mundo, fue una santa vida, «escondida con Cristo en Dios». Nació
en 1955, ingresó en el Carmelo de San Calixto (Córdoba, España) en 1972,
y murió en 2006, a mediados de su tercer Priorato. Esta breve biografía
ha sido escrita teniendo como base un manuscrito autobiográfico y las
cartas a su director espiritual.
Oraciones de
la Iglesia en tiempos de aflicción, 67 p.
La Iglesia hoy, como siempre, sufre muchas aflicciones de origen interno
y grandes persecuciones del mundo. Desde los comienzos, ha sido
consciente en la fe de que su lucha no era simplemente "contra la
carne y la sangre", sino "contra los espíritus del Mal".
Por eso, su principal arma en este combate ha sido siempre la oración (Ef 6,10-18). En esta obra se recuerdan las formas que
en la historia de la Iglesia han ido tomando estas oraciones comunitarias
en tiempos de aflicción.
Por obra del
Espíritu Santo, 104 p.
No acaba de conocerse la vida cristiana en toda su grandeza y hermosura
si solo se conoce de ella su fase ascética, en la que el cristiano
participa de la vida divina al modo humano. En esta obra el autor
estudia la revelación del Espíritu Santo, la inhabitación
de la Trinidad en el alma, y la acción maravillosa de los siete dones del
Espíritu Santo, que hacen participar de la vida de Dios a un modo
divino.
Reforma o
apostasía, 67 p.
Como dice el Vaticano II, «la Iglesia peregrina en este mundo es llamada
por Cristo a una perenne reforma (perennem
reformationem)» (UR 6). Estando
integrada por santos y pecadores, la Iglesia ha necesitado al paso de los
siglos, y en ocasiones con especial urgencia, ciertas reformas, a través
de las cuales recupera y desarrolla su verdadera forma en doctrina y
liturgia, en espiritualidad y disciplina. Esta obra de reforma se hace
hoy muy necesaria por la multiplicación de los errores y por el distanciamiento
ampliamente mayoritario de la Eucaristía. La obra recoge en la colección Cuadernos
A-4 treinta y dos artículos del blog Reforma o apostasía
(www.infocatolica.com).
Sacralidad y
secularización, 80 p.
Es posible, sin duda, secularizar la evangelización, la
catequesis, la actividad apostólica y misionera, la vida toda de los
cristianos. Como también es posible vivir cristianamente la sacralidad
de todos esos campos de la vida de la Iglesia. Después de analizar el
tema en sus raíces psicológicas, teológicas y espirituales, Iraburu nos muestra que la secularización es falsa y
fea, triste y estéril, mientras que la sacralidad es verdadera y hermosa,
alegre y fecunda.
Síntesis de
la Eucaristía, 88 p.
Una obra breve y clara, que ayuda a comprender y vivir el misterio de la
Eucaristía, analizando los sacrificios de la Antigua Alianza, que
iluminan el sacrificio pleno de la Alianza Nueva. Una reflexión sobre lo
sagrado y sobre la liturgia, un análisis de todos los ritos integrantes
de la Misa, una exposición paralela de las cuatro anáforas principales y,
como apéndice, varios textos eucarísticos primitivos, completan esta
obra.
|

|
JAVIER, San Francisco de
Cartas selectas, 110 p.
La presente selección contiene 27 documentos. Con esta obra, la Fundación
GRATIS DATE ha querido honrar la memoria del gran santo y patrón de las
misiones católicas, en el quinto centenario de su nacimiento Las cartas
de San Francisco Javier constituyen su biografía más exacta e íntima y
expresan de modo impresionante su celo apostólico.
|

|
JUAN PABLO II
El amor
humano en el plan divino, 186 p.
El conjunto de catequesis que dio el papa Juan Pablo II entre los años
1979 y 1984 forman un cuerpo doctrinal muy notable, que prolonga la gran
tradición de catequesis pastorales, como aquéllas de San Ambrosio, San
Juan Crisóstomo o San Agustín. La santidad y la belleza del matrimonio
aparecen claramente en cada una de las páginas.
|

|
LÓPEZ MARTÍN, Julián
Oración al
paso de las Horas, 96 p.
El actual Obispo de León, España, antes profesor de Liturgia en las
Facultades de Salamanca y de Burgos, escribió para la Editorial
Secretariado Trinitario, Salamanca, La oración de las Horas –1984,
251 págs.–. Una síntesis de aquella obra es el
cuaderno Oración al paso de las Horas. En él se recuerda la
historia del Oficio divino, su condición de oración de Cristo y de la
Iglesia, y su relación profunda con la Eucaristía. Se describe y analiza
la estructura del Oficio, los elementos que lo componen, así como la
significación de cada una de las Horas.
|

|
MARMION, Dom
Columba
Jesucristo,
vida del alma (4ª ed.), 327 p.
Dom Columba Marmion (1858-1923),
irlandés, abad benedictino del monasterio de Maredsous,
en Bélgica, es sin duda un clásico moderno en el campo de la
espiritualidad. Sus escritos, claros, concisos, nítidos, ofrecen un
camino espiritual siempre orientado explícitamente por la sagrada
Escritura y la Liturgia, por el Magisterio apostólico y por la más
profunda teología dogmática, concretamente, la de orientación tomista. Su
libro Jesucristo, vida del alma, ha tenido ya cuatro ediciones en
la F.GD, y esperamos que tenga bastantes más. Es una maravilla.
Jesucristo, ideal del
sacerdote, 252 p.
El Beato Columba Marmion dió
bastantes conferencias y ejercicios espirituales a sacerdotes diocesanos,
que fueron recogidos y organizados en esta libro por Dom
R. Thibaut. Como siempre, la doctrina de Marmion sobre el sacerdocio exponía «la pura doctrina
de la Iglesia» (Benedicto XV), fundamentándose en Escritura, Padres,
dogmas, especialmente la teología de Santo Tomás, y en gran medida la
Liturgia.
|

|
MOREAU, Yves
Razones para
creer, 39 p.
María Isabel Miralles ha traducido la obra del Abbé
Yves Moreau, Chrétien,
quelles sont tes raisons de croire?, que ha tenido gran difusión en medios
pastorales de Francia. Con un lenguaje muy sencillo y preciso acierta a
responder con profundidad las preguntas y dudas más frecuentes sobre
temas de nuestra fe católica. Ayudará así a los lectores a «estar siempre
dispuestos para dar respuesta a todo el que les pida razón de su
esperanza» (cf.1Pe 3,15).
|

|
PARDO FUSTER, Enrique
Fundamentos
bíblicos de la teología católica (dos volúmenes), 456
p.
11.500 versículos de la Sagrada Escritura son aducidos organizadamente en
esta obra por el sacerdote murciano Enrique Pardo Fuster, para
fundamentar unas 3.200 proposiciones de la doctrina católica, siguiendo
el orden habitual de los tratados teológicos. Resulta, pues, un libro muy
útil para estudio, para meditación, para la predicación, así como para
familiarizarse día a día con la Palabra divina.
|

|
PEQUENINO, Miguel
El Directorio
ascético de Scaramelli, 47 p.
El sacerdote angoleño Miguel Pequenino presentó
en Burgos, en la Facultad de Teología, como tesis de licenciatura, un
notable estudio, que sintetiza el Directorio ascético de Juan Bautista
Scaramelli, jesuita (1687-1752). Este libro
–y con él el Directorio místico–, ha tenido hasta nuestro tiempo
muchas ediciones en diversas lenguas y un considerable influjo. El
presente cuaderno, resumiendo hábilmente la obra original, muestras los
medios comunes para la perfección cristiana, los obstáculos previsibles,
así como las virtudes morales y las teologales, en cuyo ejercicio está la
perfección cristiana.
|

|
RECONDO, José María
El camino de
la oración, en René Voillaume, 80 p.
José María Recondo, nacido en Buenos Aires
(1956), muchos años Rector del Seminario Diocesano de Morón, hizo en
Burgos, en la Facultad de Teología, una tesis doctoral titulada La
oración en René Voillaume: La vida
contemplativa de las Fraternidades y la dimensión contemplativa de la
vida cristiana. El presente cuaderno es una síntesis de este estudio.
Como es sabido, el P. Voillaume, heredero de la
espiritualidad del P. Foucauld, en sus
escritos, de gran difusión (pensemos en En
el corazón de las masas), dio preciosas enseñanzas sobre la
contemplación en el interior del mundo, que iluminaron la vida de oración
de muchos sacerdotes, religiosos y laicos.
|

|
RIFAN, Mons.
Fernando Arêas, Obispo y Administrador
Apostólico
Tradición y
Magisterio vivo de la Iglesia, 76 p.
Esta obra promueve con gran claridad y fuerza una interpretación católica
del Concilio Vaticano II, en continuidad perfecta con la Tradición
católica anterior, y rechaza la falsa interpretación de los modernistas,
en la que coinciden en cierto modo los tradicionalistas más extremos,
según los cuales, el Vaticano II habría establecido en no pocas graves
cuestiones una ruptura con el Magisterio anterior de la Iglesia.
|

|
RIVERA, José – IRABURU, José María
Síntesis de
espiritualidad católica (5ª ed.), 623 p.
En 1982, Rivera (+1991) e Iraburu – ambos
sacerdotes diocesanos, el primero de Toledo y el segundo de Pamplona–,
publicaron Espiritualidad católica, un libro de 1.063 páginas. Una
vez agotado, a la hora de reeditarlo, pensaron los autores que podría
mejorarse en una redacción más sintética. Así nació en 1989 la Síntesis
de espiritualidad católica, que con sus 623 páginas sintetiza y
mejora la obra precedente. La Síntesis viene sirviendo a unos como
libro de meditación y de lectura espiritual; otros sacan de él esquemas
para la predicación o la catequesis. Y en bastantes seminarios,
noviciados, Facultades de teología y grupos laicales está siendo usado
como manual de texto.
|

|
SÁENZ, Alfredo, S. J.
Arquetipos
cristianos, 404 p.
El P. Alfredo Sáenz, S. J. (1932-), argentino,
obtuvo en Roma el doctorado en Teología, vive en Buenos Aires y es
profesor de teología, conferenciante y predicador. Pero quizá es sobre
todo escritor: son muchas y excelentes sus publicaciones. La Fundación
GRATIS DATE ve altamente enriquecido su Catálogo con sus obras. Arquetipos
cristianos recoge en un solo libro, en 404 páginas, una selección de
las biografías publicadas por el Autor en la colección Héroes y santos,
que en sus cuatro volúmenes suma 1532 páginas. Arquetipos nos da
la biografía de once personas cristianas, canonizadas o no, pero todas
ellas fascinantes, imágenes maravillosas de nuestro Señor Jesucristo.
El
Apocalipsis según Leonardo Castellani, 45 p.
Nadie puede entender nada del presente sino aquel que conoce el futuro.
Y el futuro definitivo es el que nos ha sido revelado por nuestro Señor
Jesucristo en los Evangelios, y por los apóstoles en sus cartas, y muy
especialmente por San Juan evangelista en su libro de la Revelación, el Apocalipsis.
El padre Leonardo Castellani (1899-1981)
tradujo este libro y lo comentó en su libro El Apokalipsis
(1963). El padre Sáenz lo estudió en el último capítulo de su libro El
fin de los tiempos y seis autores modernos (1996). El cuaderno de la
F.GD publica ahora ese último capítulo.
La
Cristiandad, una realidad histórica, 219 p.
Nadie puede entender nada del presente sino aquel que conoce el pasado.
Esta obra deshace innumerables tópicos históricos falsos y da una
descripción excelente de la Cristiandad, de la Cristiandad realmente
formada en la historia por obra del Espíritu Santo. La historia de la
Iglesia, como la de Israel y más todavía, es una historia sagrada,
que solamente a la luz de la fe puede ser realmente conocida. El P. Sáenz
nos narra en este libro esa historia con gran lucidez y elocuencia, y el
prólogo del P. Carlos Biestro queda a la altura
de la obra.
|

|
SAYÉS, José Antonio
El tema del alma en el Catecismo de la
Iglesia Católica, 28 p.
La antropología católica del alma y del cuerpo ha sufrido recientemente
fuertes impugnaciones bajo el influjo de la teología protestante y de la
filosofía transcendental. Esto trae consigo grandes deterioros en la fe
referente, por ejemplo, a la resurrección de Cristo y a la escatología.
La doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica es un gran
impulso autorizado para recuperar en estas importantes cuestiones el
verdadero pensamiento bíblico y tradicional. Sayés,
sacerdote navarro, profesor en la Facultad de Teología burgalesa, así
como en otros centros, autor de numerosas publicaciones, estudia estos
temas –que en otras obras suyas ha tratado más ampliamente– con brevedad
y profundidad.
|

|
SORGIA, O.P., Raimondo
La Sábana Santa, imagen de
Cristo muerto, 72 p.
Esta es la traducción, algo abreviada y adaptada, de la tercera edición
italiana del libro Vuoi saperne di più sulla Sindone?, escrito
por el padre dominico Raimondo Sorgia. Todo lo referente a la imagen de Cristo
grabada en la Sábana Santa, que se guarda en Turín, viene expuesto en una
síntesis clara y bien documentada, de grata lectura.
|

|
SYLVAIN, Charles
Hermann Cohen, apóstol de la Eucaristía, 178 p.
Esta obra, que abrevia el texto original de Sylvain,
es el relato apasionante de la vida de Hermann
Cohen (1820-1871) , judío alemán, niño pianista prodigio, discípulo
predilecto de Liszt, convertido al catolicismo por la contemplación
casual de la Eucaristía, expuesta en la capilla de unas monjas. Fundador
en París de la Adoración Nocturna (1848), y posteriormente sacerdote
carmelita, restaurador del Carmelo en Francia, fundó también el Carmelo
de Londres, y fue uno de los mayores predicadores de su tiempo, siempre
enamorado de Cristo en la Eucaristía.
|
|